Ives Romero
En 1991 obtiene su título de Profesor en Música.
Desde 1988 su tarea docente se mantiene de forma ininterrumpida y ha sido desempeñada en todos los niveles tanto en ámbitos públicos como privados. Su trabajo no ha estado circunscripto a las aulas sino que también ha coordinado talleres de Audioperceptiva, Experimentación Sonora, Guitarra, Flauta y Actividad Coral.
A partir de 1990 su interés en la transmisión se dirige a niños, jóvenes y adultos con diagnósticos psiquiátricos, compartiendo importantes experiencias con el Psicoanálisis y también con otras expresiones del arte en distintas Escuelas Especiales, Hospitales, Centros de Día y Centros Educativo-Terapéuticos.
En 1994 comienza su formación como actor, siendo fundador en 1995, junto a Carlos Piñero y Liliana Villena, del grupo de Teatro “La Jauja” con quien ha participado en festivales nacionales e internacionales, actuando, colaborando en la dramaturgia y componiendo la música de las diversas obras.
En 1996 inicia su formación en Psicoanálisis en diversos grupos de estudio y seminarios coordinados por importantes profesionales del área nacionales y extranjeros.
En 1999 y 2000 publica dos libros de poesía “cuadro sinóptica” y “de donde viene lo que sobra”. Tiene dos libros aún inéditos: “y saber sin fin que nada cesa” y “Diez Trece”.
En 2004 es coordinador del “Área de Investigación y Transmisión” del Centro Educativo Terapéutico “El Puente”. Córdoba.
En 2004 y 2005 coordina el Seminario Taller “Locura en el Acompañamiento”. Fundación “Jorge Bonino”. Córdoba.
En 2006 funda “lamoi”, conjunto acústico con el que editan en 2013 su trabajo discográfico “Estación viernes”.
En 2006 y 2007 cursa el “Curso bianual de Postgrado en Teoría y Clínica Psicoanalítica” con presentación de trabajo final. Centro de Investigación y Formación “Acto Analítico”. Córdoba.
En 2007 y 2008 cursa la “Especialización en Gestión de Servicios para la Discapacidad”. Universidad “ISALUD”. Buenos aires.
En 2010 se suma al Proyecto Red Ensamble de la Facultad de Artes de la U.N.C. red de músicos que tiene por objeto el estreno, la interpretación y la difusión de obras de compositores locales y extranjeros. Participó aquí como compositor, intérprete e instrumentista.
En 2013 propone junto a Franco Pellini un espacio taller de Investigación y Experimentación Musical (“Sonamos”) en el Museo de las Mujeres del Gobierno de la Prov. de Córdoba.
En 2013 y 2014 participa de las “Jornadas Cage” en el Museo de las Mujeres del Gobierno de la Prov. de Córdoba.
En 2013 participa del Forum Nueva Música, organizado por el Goethe Institut y Suono Móbile, donde toma clases con los profesores Guillermo Lavado y Karina Fischer.
En 2010 se integra al LEIM Ensamble, proyecto en ese entonces radicado en el Centro de Producción e Investigación en Artes (CePIA) de la Facultad de Artes de la U.N.C. Este ensamble se enmarca sobre todo en la composición electroacústica en tiempo real, allí se desempeña hasta el presente como multinstrumentista. Han participado y obtenido reconocimientos en múltiples eventos nacionales e internacionales.